Descubre el arte de diseñar piezas únicas y funcionales con nuestro curso de Lencería y Trajes de Baño. Aprende técnicas de diseño, confección y selección de materiales para crear prendas exclusivas
El Curso de Diseño de Lencería y Trajes de Baño está pensado para quienes desean incursionar en la creación de prendas íntimas y trajes de baño con un enfoque moderno, funcional y diverso. A lo largo de 9 meses, aprenderás a diseñar, moldear y confeccionar prendas exclusivas, desarrollando habilidades técnicas y creativas para destacar en este nicho de la moda. Desde la creación de figurines hasta el desarrollo de una colección propia, este curso combina teoría y práctica para brindarte una formación integral.
El curso tiene modalidad presencial, ideal para aquellos que buscan una experiencia práctica y guiada en nuestras instalaciones. Contarás con acceso a máquinas de coser, materiales de calidad y docentes especializados.
Modalidad del curso
• Presencial:
• Clases en Av. Rivadavia 5040, 6º piso, con acceso a máquinas de coser y herramientas especializadas.
• Sesiones prácticas guiadas por profesionales de la industria.
• Grupos reducidos para atención personalizada y un aprendizaje óptimo.
Objetivos del curso
• Dominar las técnicas de diseño, moldería y confección de lencería y trajes de baño.
• Conocer la evolución histórica y las tendencias actuales en prendas íntimas y de baño.
• Diseñar y confeccionar prendas funcionales y estéticas, adaptadas a diversas morfologías.
• Crear moldes y patrones para diferentes tipos de prendas, desde corsets y bralettes hasta trajes de baño completos.
• Incorporar técnicas de costura avanzada, textiles stretch y avíos específicos.
• Desarrollar estrategias para el diseño de una marca propia, incluyendo marketing, branding y gestión de colección.
Al finalizar el curso, recibirás una doble certificación:
1. Certificación Universitaria UTN (Universidad Tecnológica Nacional): Reconocida nacional e internacionalmente, esta certificación respalda tu formación técnica y profesional.
2. Certificación INSE School: Aval de calidad académica y excelencia en formación de moda y diseño.
• Docentes de excelencia: Profesionales con amplia experiencia en diseño y confección de lencería y trajes de baño.
• Prácticas reales: Diseña y confecciona piezas propias que reflejen tu creatividad y habilidades técnicas.
• Muestra anual: Presenta tus creaciones en un evento exclusivo de INSE School, que te conectará con expertos y marcas del sector.
• Enfoque innovador: Aprende sobre las últimas tendencias y técnicas en la industria de lencería y trajes de baño.
• Portafolio profesional: Finaliza el curso con una colección completa que podrás utilizar para acceder a oportunidades laborales o lanzar tu propia marca.
Este curso te prepara para desempeñarte como:
• Diseñador de lencería y trajes de baño: Creación de colecciones para marcas o emprendimientos propios.
• Modista especializado: Confección de prendas íntimas y de baño a medida.
• Emprendedor en moda: Desarrollo de una marca propia de lencería y trajes de baño.
• Colaborador en marcas consolidadas: Diseña y produce para marcas líderes en el mercado.
• Consultor de diseño: Asesoramiento para proyectos de diseño en el sector de prendas íntimas y de baño.
Módulo 1: Introducción al diseño de lencería
Este primer módulo propone una búsqueda personal y creativa orientada a definir el
enfoque del diseño de cada estudiante. A través del desarrollo de una bitácora y un
moodboard, se construye el concepto de colección que servirá como eje del proceso de
diseño.
Trabajaremos en la observación y análisis de marcas del mercado, para reconocer
distintos lenguajes visuales y entender cómo posicionar una propuesta propia dentro del
universo de la lencería. Se abordarán los fundamentos básicos de una colección: concepto,
coherencia, propósito y público objetivo, como punto de partida para proyectar una línea
con identidad.
Módulo 2: Desarrollo de moldería base
En este módulo comenzamos con el desarrollo de la moldería base, punto de partida para
todos los diseños. A partir de ella realizamos una muestra de calce para evaluar el ajuste y,
si es necesario, aplicar modificaciones. Una vez aprobada la base, exploramos variantes
dentro de la tipología de bombacha, para reconocer las posibilidades que ofrece esta
moldería y cómo adaptarla a distintos diseños.
Módulo 3: Introducción a la confección
En este módulo comenzamos a trabajar con la máquina de coser, aprendiendo su uso,
enhebrado y puesta a punto para textiles elastizados. A través de la confección de la
bombacha, introducimos las técnicas de elastizado propias de la lencería, comprendiendo
cómo se comportan los materiales y cómo lograr terminaciones prolijas. Este proceso sienta
las bases para avanzar luego hacia tipologías más complejas como corpiños y bodys.
Módulo 4: Desarrollo de moldería base de corpiño y transformaciones
En este módulo abordamos la construcción de la moldería base de corpiño, aprendiendo a
trasladar las medidas del cuerpo al plano y a confeccionar una primera muestra para
evaluar el calce. Una vez comprobada la base, exploramos diferentes transformaciones
dentro de esta tipología, como bralette, corpiño triangular, corpiño deportivo, corpiño
con arco y bustier con ballenas, comprendiendo cómo cada variante responde a distintas
necesidades de soporte y diseño. Esta misma base sirve también como punto de partida
para trajes de baño, pudiendo adaptarse, por ejemplo, para confeccionar la parte superior
de una bikini.
Módulo 5: Desarrollo de moldería base de body y transformaciones
En este módulo trabajamos la moldería base de body y sus distintas transformaciones,
explorando cómo se pueden crear variantes a partir de la aplicación de recursos de
diseño, entre ellos: recortes, sustracciones, asimetrías, combinaciones textiles, etc. Dentro
de estas transformaciones se incluyen trajes de baño enterizos, bodies con arco, bodies
con parte superior triangular o bodies enteros tipo musculosa.
Módulo 6: Desarrollo de colección e identidad de marca
En este módulo retomamos los conocimientos adquiridos sobre las tipologías básicas y sus
transformaciones para diseñar una serie de prendas que formen parte de una colección
coherente. Trabajamos sobre la idea de que cada colección refleje la identidad y el estilo
personal de quien la crea, permitiendo que las prendas transmitan un concepto claro y
reconocible. Además, exploramos cómo comunicar esta identidad en el marco de un
emprendimiento: desde la definición de marca, paleta de colores e imagen visual, hasta
estrategias de publicación y venta en redes, y consideraciones de packaging y
presentación. Este módulo integra la parte creativa y la parte estratégica, brindando
herramientas para que cada colección tenga coherencia, estilo propio y proyección
comercial.
Trabajo de fin de año: Presentación del proceso y colección final
El trabajo de fin de año consiste en una presentación virtual que refleje todo el proceso
realizado durante el curso. Se espera que cada alumna muestre, mediante diapositivas y
fotografías, la evolución de su aprendizaje, incluyendo las distintas tipologías
confeccionadas, los muestrarios de técnicas de elasticado, los relevamientos de bitácora
y todo el proceso creativo que desarrolló a lo largo del año. Como cierre, cada presentación
debe incluir una colección final coherente y prolija, aplicando los conocimientos
adquiridos en moldería, confección y transformaciones de tipologías, mostrando cómo se
integran todos los elementos trabajados en clase.
Valores (presencial)
Matrícula: Antes $150.000 Ahora 50% OFF $75.000
Cuota mensual: Antes $130.000 Ahora $105.000
Cierre de promo: 15 de septiembre
Abonando la matrícula, reservás tu lugar!
¿Cómo me anoto?
• Aboná la matrícula para reservar tu vacante
• Completá el formulario de inscripción
Medios de pago:
El precio publicado corresponde al valor de la matrícula, la cual puede abonarse únicamente por transferencia bancaria o en efectivo en oficinas. También puede abonarse con tarjeta de crédito en un solo pago. Si estas fuera de Argentina, podes hacer el pago a traves de Paypal o Western Union.
Cuota mensual:
tenes plazo de abonar cada cuota del 1 al 5 de cada mes.
Esta se abona con transferencia, deposito bancario o en efectivo en nuestras oficinas.